❓ Preguntas Frecuentes sobre Seguros Médicos

¿Qué es un seguro médico y por qué lo necesito?

Un seguro médico es un plan que te ayuda a cubrir los gastos de atención médica, desde visitas al doctor hasta hospitalizaciones, exámenes de laboratorio, recetas y más. Tener un seguro te protege contra deudas médicas y te permite acceder a servicios de salud de calidad sin preocuparte por el costo total.

¿Cuánto cuesta un seguro médico en Miami?

El precio varía según tu edad, ingresos, tamaño del hogar y tipo de cobertura. Si calificas para subsidios del gobierno a través del Mercado de Seguros (Obamacare), puedes encontrar planes desde $0 al mes. Nosotros te ayudamos a verificar si calificas y a encontrar el plan ideal para ti.

¿Qué cubre un seguro médico?

La mayoría de los planes médicos cubren:

  • Visitas al médico

  • Hospitalizaciones

  • Emergencias

  • Medicamentos recetados

  • Análisis de laboratorio

  • Cuidado preventivo

  • Salud mental

Te ayudamos a revisar los beneficios de cada plan antes de que tomes una decisión.

¿Puedo obtener un seguro médico si no tengo papeles o estatus migratorio?

Las personas sin estatus migratorio legal no califican para los planes del Mercado de Seguros Médicos (Obamacare) ni para los subsidios federales. Sin embargo, existen opciones de seguros médicos privados o planes a corto plazo que pueden ofrecer cierta cobertura médica básica o de emergencia.

Nuestro equipo puede orientarte para evaluar qué alternativas están disponibles en tu situación específica y ayudarte a encontrar la mejor opción posible según tu estado y tus necesidades.

¿Cuándo puedo inscribirme en un plan de seguro médico?

Hay dos maneras principales de inscribirte:

  • Período de inscripción abierta: Desde el 1 de noviembre hasta el 15 de enero de cada año.

  • Período especial de inscripción: Si tuviste un evento importante como mudanza, pérdida de cobertura, nacimiento de un hijo, matrimonio o divorcio.

Te ayudamos a saber si puedes aplicar ahora mismo.

¿Qué necesito para aplicar a un seguro médico?

Los datos básicos que necesitas son:

  • Nombre, fecha de nacimiento y dirección

  • Número de personas en tu hogar

  • Ingreso estimado anual

  • Documentos de residencia (si aplica)

  • En algunos casos, número de seguro social

No te preocupes, nosotros te guiamos paso a paso.

¿Ofrecen ayuda en español?

¡Sí! Todo nuestro equipo habla español y estamos comprometidos a ofrecerte un servicio claro, paciente y adaptado a tus necesidades. Nuestra prioridad es que entiendas todas tus opciones y tomes la mejor decisión para ti y tu familia.

¿También ofrecen seguros de vida?

Sí, además de seguros médicos, ofrecemos diferentes tipos de seguros de vida para proteger a tu familia en caso de fallecimiento. Podemos explicarte la diferencia entre seguros de vida a término y permanentes, y ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tu situación.

¿Qué pasa si no tengo seguro médico y me enfermo?

Sin seguro médico, podrías enfrentar gastos médicos muy altos, incluso por situaciones sencillas como una visita a la sala de emergencia. Tener un plan te da tranquilidad y acceso rápido a atención médica sin endeudarte.

¿Puedo cambiar de plan si no estoy satisfecho con el que tengo?

Sí, puedes cambiar durante el período abierto de inscripción o si calificas para un evento especial. También te ayudamos a entender si tu cobertura actual es la mejor opción para ti o si hay un plan mejor disponible.

¿Cuánto tarda el proceso para obtener un seguro médico?

Con nuestra ayuda, puedes completar tu solicitud en menos de 30 minutos. La cobertura puede comenzar el primer día del mes siguiente, dependiendo de cuándo te inscribas.

¿Puedo cancelar mi seguro médico cuando quiera?

Sí, puedes cancelar en cualquier momento, pero es importante hacerlo correctamente para evitar cargos o la pérdida de subsidios. Te guiamos paso a paso si decides cambiar o cancelar tu plan.

❓ Preguntas Frecuentes sobre Seguros de Vida

¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

Un seguro de vida es una forma de proteger económicamente a tu familia en caso de tu fallecimiento. El seguro paga una cantidad de dinero (beneficio por fallecimiento) a los beneficiarios que tú elijas, lo que puede ayudar a cubrir gastos como:

  • Funeral y sepelio

  • Deudas o hipoteca

  • Educación de tus hijos

  • Ingreso perdido para tu familia

Es una forma de dejar tranquilidad y respaldo económico a tus seres queridos.

¿Cuáles son los tipos de seguros de vida disponibles?

Los más comunes son:

  • Seguro de vida a término (term life):
    Te cubre por un período específico (10, 20, 30 años). Es el más económico y popular para familias jóvenes.

  • Seguro de vida permanente (whole life o universal life):
    Te cubre de por vida y puede generar valor en efectivo con el tiempo. Ideal si deseas dejar una herencia o invertir a largo plazo.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

El costo depende de varios factores como:

  • Edad y estado de salud

  • Monto de cobertura deseado

  • Tipo de seguro

  • Si fumas o no

Por ejemplo, una persona joven y saludable puede obtener un plan a término desde $15 al mes. Podemos cotizarte en pocos minutos.

¿Necesito examen médico para obtener un seguro de vida?

Depende del tipo de plan. Algunos planes requieren un breve examen médico (como análisis de sangre y presión arterial). Sin embargo, también ofrecemos opciones sin examen médico ni preguntas complicadas — ideales para quienes quieren obtener cobertura rápidamente.

¿Puedo obtener un seguro de vida si tengo problemas de salud?

Sí. Hay planes diseñados para personas con condiciones preexistentes, aunque las primas pueden ser un poco más altas. También existen seguros garantizados que no requieren exámenes ni evaluaciones médicas.

¿Quién debe tener un seguro de vida?

Todos los que tengan personas que dependen de ellos financieramente deberían tener un seguro de vida. Esto incluye:

  • Padres de familia

  • Parejas con hijos

  • Personas con hipoteca o deudas

  • Propietarios de negocios

  • Personas que quieren dejar una herencia o cubrir sus gastos finales

¿Puedo cambiar mi póliza más adelante?

Sí, muchos planes permiten modificar tu cobertura, beneficiarios o incluso convertir un seguro a término en uno permanente. Nosotros te asesoramos si tus necesidades cambian con el tiempo.

¿A quién puedo nombrar como beneficiario?

Puedes elegir a cualquier persona o entidad de tu confianza, como:

  • Esposo/a o pareja

  • Hijos

  • Padres

  • Un amigo cercano

  • Una organización benéfica

Puedes actualizar a tus beneficiarios en cualquier momento.

¿Qué pasa si dejo de pagar mi seguro de vida?

Si dejas de pagar:

  • En seguros a término: tu cobertura se cancela.

  • En seguros permanentes: podrías usar el valor acumulado en efectivo para mantener la cobertura por un tiempo.

Por eso es importante elegir un plan que se ajuste a tu presupuesto. Nosotros te ayudamos a encontrar uno adecuado.

¿Cómo empiezo el proceso?

Es muy sencillo. Solo necesitas:

  • Tu edad y estado de salud general

  • El monto aproximado que deseas asegurar

  • A quién deseas proteger

Contáctanos para una cotización gratuita y sin compromiso. Te explicaremos todas las opciones disponibles en español y de forma clara.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de salud?

El seguro de vida protege a tus seres queridos económicamente si tú llegas a fallecer, mientras que el seguro de salud te ayuda a cubrir gastos médicos mientras estás vivo, como visitas al médico, hospitalizaciones y medicamentos.

Ambos son importantes, pero cumplen funciones diferentes. Lo ideal es tener ambos tipos de protección para ti y tu familia.

¿Qué sucede si fallezco poco tiempo después de contratar la póliza?

En la mayoría de los casos, el seguro paga el beneficio completo a tus beneficiarios incluso si falleces poco tiempo después de contratarlo, siempre y cuando la información que proporcionaste sea verdadera.

Sin embargo, muchas pólizas tienen un período de revisión (contestabilidad) de 2 años, durante el cual la aseguradora puede investigar si hubo información falsa o incompleta. Nosotros te explicamos estos detalles con claridad al momento de contratar tu plan.